Evaluación para Acreditación CIMFA 10 de febrero 15/12/2022
<p><strong>El Centro Integral de Medicina Familiar (CIMFA) 10 de febrero, califica con puntaje de excelencia en evaluación para la Acreditación como establecimiento de primer nivel</strong></p>
<p><strong> </strong></p>
<p><strong>Oruro, 15 de diciembre de 2022, RRPP//Oruro</strong></p>
<p>Un arduo trabajo de casi dos años, fue el que realizó el personal de salud y administrativo del Centro Integral de Medicina Familiar (CIMFA) 10 de febrero, para el mejoramiento, en infraestructura, equipamiento y atención a los asegurados de la Caja Nacional de Salud (CNS) Regional Oruro, siendo así que el mencionado Centro recibió un puntaje institucional de 97,5% en evaluación de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social a Corto Plazo (ASUSS), puntaje con el que se acredita por excelencia como establecimiento de primer nivel.</p>
<p> </p>
<p>“Se ha conformado el comité de acreditación hace aproximadamente un año, se fue trabajando con la implementación de distintos procesos, manuales, normas, protocolos, que son exigencia para éste proceso de acreditación, se capacitó al personal, se tuvo el acompañamiento de Gestión de Calidad Nacional y de la ASUSS y si bien se tuvieron algunas observaciones, se las fue trabajando y subsanando en el camino, así mismo se tuvo el apoyo de Jefatura Médica y Administración Regional, en ese sentido y gracias a todos esos esfuerzos y al trabajo en equipo, es que actualmente obtuvimos la calificación de 97.5, calificación que nos acredita por excelencia, siendo el primer establecimiento de la seguridad social acreditado por la ASUSS a nivel regional”, declaró el Director del Centro Integral de Salud, doctor David Núñez Soria.</p>
<p> </p>
<p>En tanto que la gestora de calidad del CIMFA 10 de febrero, doctora Rocío Verástegui Berríos, explicó que la acreditación es un proceso voluntario al que se somete todo establecimiento de salud, para garantizar la calidad y la seguridad de las prestaciones en salud, para satisfacer las demandas tanto de usuarios internos (personal de salud) como externos (asegurados y beneficiarios).</p>
<p>“Se han trabajado 14 estándares, relacionados a la seguridad del paciente, la accesibilidad a la atención, la continuidad de atención, se han evaluado los servicios de consulta externa, laboratorio, Imagenología, odontología, enfermería, esterilización, farmacia, se evaluaron los derechos y deberes, del paciente y su familia, de igual manera se evaluó al comité de lactancia, la educación y comunicación al paciente y su familia, la dirección y liderazgo y la calificación de todo el personal, así también se trabajó en lo que es la Gestión de Calidad en todos los aspectos, en cuanto al análisis de la información y mejora de la calidad; también participó el Comité de Bio Seguridad, se evaluó el manejo de residuos, el trabajo de generación de información en estadística, trabajo del expediente clínico, la gestión de las instalaciones y equipamiento” señaló la Gestora de Calidad.</p>
<p> </p>
<p>Por otro lado el profesional en evaluación de servicios de salud, doctor Alejandro Magne Nava, explicó que la entrega de la Resolución Administrativa de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social a Corto Plazo (ASUSS) y plaqueta dorada, que certifica la acreditación del establecimiento de salud de la CNS Oruro, se programaría para la primera quincena del mes de enero de 2023.</p>
<p> </p>
<p>Fueron dos laboriosos días de evaluación, el primer día se verificaron las carpetas con documentación y el segundo día, se realizó la evaluación “in situ”, haciendo un recorrido por las diferentes instalaciones, evaluando servicio por servicio. Los encargados de la evaluación fueron: La doctora Melissa Brees y el médico Alejandro Magne Nava, ambos profesionales en evaluación de servicios de salud, de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social a Corto Plazo (ASUSS), también la doctora Edith Aguilar Choque, responsable departamental ASUSS Oruro.</p>
<p> </p>
<p>Participó también de la evaluación un comité externo, conformado por Marialin Jhoset Layme Abasto, Bioquímica Farmacéutica de la Caja Bancaria Estatal de Salud regional Oruro; licenciada en enfermería Roxana Misericordia Tapia, de la Caja de Caminos y R. A. regional Oruro y Marlene Inés Alarcón Escobar, regente de Farmacia del Seguro Social Universitario Oruro.</p>
Ver Mas